El próximo 5 de noviembre, la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) invita a participar del videocast “Tecnologías y Educación – Clickea la Escuela”. La actividad reunirá a docentes, estudiantes y especialistas para debatir cómo avanzar hacia una educación digital que garantice derechos, promueva la autonomía pedagógica y fortalezca la soberanía tecnológica.
Luego de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en la enseñanza se expandió rápidamente en todo el mundo. Si bien las herramientas tecnológicas ampliaron el acceso a contenidos y metodologías, su incorporación sin regulación ni perspectiva de equidad profundizó las desigualdades preexistentes en los sistemas educativos.
Frente a este escenario, la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) impulsa el debate sobre cómo construir una arquitectura digital democrática y justa, que ponga en el centro el interés público, la autonomía de las comunidades educativas y la protección de los datos personales.
El videocast “Tecnologías y Educación – Clickea la Escuela” se enmarca en los procesos iniciados tras el Encuentro Regional por el Derecho a un Futuro Digital Justo y Soberano, celebrado en Buenos Aires en 2022. En aquel evento, diversos actores de América Latina y el Caribe elaboraron una agenda común de 20 puntos para democratizar el ámbito digital y garantizar un futuro basado en la justicia, la soberanía y el bien común.
Entre los compromisos adoptados, el punto 17 propone incorporar la alfabetización digital crítica en los programas educativos, formando a docentes y estudiantes para el ejercicio de la autonomía y la soberanía digital, lejos de las lógicas mercantiles que dominan el entorno tecnológico actual.
Una experiencia modelo en Boulogne
Inspirada en esa agenda, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la CADE, junto con la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA), Comuna Digital y el apoyo de Internet Ciudadana, desarrollaron un caso modelo de educación digital crítica en la Escuela Secundaria N°1 de Boulogne, provincia de Buenos Aires.
Entre julio y septiembre de 2025, docentes y estudiantes participaron de cuatro encuentros en los que exploraron herramientas digitales libres, reflexionaron sobre el uso de los datos y produjeron contenidos en audio y video. La iniciativa busca consolidar un modelo replicable que sirva de referencia para políticas públicas en educación digital crítica y con perspectiva de derechos.
Un espacio para debatir y construir soberanía digital
El videocast será una oportunidad para escuchar a las y los protagonistas de esta experiencia, reflexionar sobre sus impactos y pensar colectivamente cómo fortalecer una educación digital inclusiva, crítica y soberana.
Fecha: 5 de noviembre de 2025
⏰ Hora: 12:00 (Argentina/Brasil)
Inscripción: https://bit.ly/clickea_escuela
Idiomas: español, portugués, inglés y creole
Descargá la imagen para difusión: clic aquí
