El Foro Político de Alto Nivel es la plataforma central de las Naciones Unidas para el seguimiento y revisión de la Agenda 2030. Este año se realizó en Nueva York desde el 8 al 17 de julio.
Marcela Browne, Coordinadora de Educación de Fundación SES y Secretaria de la CADE, participó del mismo y remarcó que si bien el ODS 4, que habla de los compromisos vinculados a la educación, no está en revisión este año, la educación ha estado muy presente en el evento. Ya que ningún ODS se puede cumplir sin la educación como motor.
«Encontramos varias coincidencias entre los países de la región de Latinoamérica y El Caribe que presentan sus informes. Algunas tienen que ver con los desafíos por ejemplo en el acceso a la educación, sobre todo de las poblaciones que se encuentran en una situación de mayor pobreza. Ya que la mayor parte de los países se encuentran en una brecha muy importante entre los quintiles más ricos y los quintiles más pobres. Esto afecta directamente el derecho a la educación, con los otros derechos de manera asociada».
A su vez, agregó: «Otro de los desafíos comunes que encontramos, está relacionado con la terminalidad educativa. Por eso es tan importante fortalecer la educación para jóvenes y adultos. Esto requiere financiamiento. El mismo, como todas y todos sabemos, está vinculado a la justicia fiscal. Sin justicia fiscal va a ser muy difícil encontrar la calidad y la equidad que estamos buscando».
Sobre los próximos pasos, la representante de la CADE declaró: «Esperamos con mucho entusiasmo la declaración de los estados. Esperamos que se conviertan en compromisos activos que luego se lleven a la acción. Que esto sea la hoja de ruta para llegar a la cumbre del futuro, donde el compromiso con la agenda educativa sea profundo y realmente sirva para que todos y todas las personas tengan el derecho a la educación garantizado».